• Home
  • Contact Us
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions
viernes, junio 13, 2025
No Result
View All Result
Corresponsal 360
  • Home
  • Noticias
  • Tecnología
  • Deportes
  • Política
  • Salud
  • Turismo
  • Cultura
  • Home
  • Noticias
  • Tecnología
  • Deportes
  • Política
  • Salud
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Corresponsal 360
No Result
View All Result
Home Cultura

Reinventar el trabajo | Eurozine

by Team
mayo 8, 2024
in Cultura
0
Reinventar el trabajo |  Eurozine


'Workshy' es una etiqueta que a menudo se aplica a los jóvenes. ¿Es justo? Datos sugieren que algo anda mal: en toda Europa, la proporción media de personas entre 15 y 29 años que no trabajan ni estudian ni reciben formación supera el objetivo del 9% de la UE. El año pasado en Francia, la cifra alcanzó un máximo del 12,5%. Sin embargo, un estudio a escala europea ha descubierto que los jóvenes valoran el trabajo tanto como las generaciones mayores. Pero sus expectativas han cambiado: el trabajo debe ser significativo, los lugares de trabajo deben democratizarse y el equilibrio entre la vida personal y laboral debe mejorar.

Esta cuestión de Proyecto de revistaelaborado en colaboración con estudiantes de Sciences Po Grenoble, investiga los estereotipos a través de entrevistas y análisis, construyendo una imagen más matizada de las actitudes de los jóvenes en Francia, un grupo que dista mucho de ser homogéneo. Revela una variedad de aspiraciones y concepciones del trabajo, señalando desigualdades críticas. Las contribuciones de los políticos y la sociedad civil proponen soluciones transformadoras.

Sistemas de valores

Pierre Bréchon analiza los Estudios de Valores Europeos 2017-2020 encuesta. En Francia se observa un cambio de actitud notable no entre los jóvenes y las generaciones anteriores, sino entre las personas nacidas antes de 1960 y las generaciones posteriores, donde el grupo de mayor valora más el trabajo. Desde esta perspectiva, una ética de trabajo cada vez menor no es dominio exclusivo de los jóvenes. Bréchon también destaca una división interesante según el estatus social: en todos los grupos de edad, el 56% de aquellos con sólo educación secundaria calificaron el trabajo como más importante que el tiempo libre, en comparación con el 22% de aquellos con un título de posgrado. Al limitarse a las personas de 18 a 29 años, apareció una división similar: las trayectorias educativas influyen en las actitudes hacia el trabajo.

Bréchon vincula esta atribución de significado a los sistemas de valores, que difieren en «el grado de individualización o individualismo». El primero corresponde a «un deseo de autonomía y de libre elección en todos los ámbitos de la vida», el segundo a «la defensa de los propios intereses y la introversión». Los jóvenes individualistas, en su opinión, tienden a poner el trabajo en primer lugar y a preocuparse más por sus recompensas materiales, mientras que aquellos que se inclinan hacia la «individualización» tienden a preocuparse más por el tipo de trabajo que realizan y valoran la participación democrática.

Esclavos asalariados emancipados

Tom Martin y Clara Pineda, recién graduados de Sciences Po con trayectorias profesionales dispares, escriben sobre su deseo de realizar trabajos que se alineen con sus valores personales. Rechazan el mundo del trabajo existente, que «reproduce varios sistemas de opresión y alimenta un modelo capitalista y neoliberal mortal», y prevén un nuevo marco que promueva la justicia ambiental y social.

Pero saben que sus visiones utópicas son inviables sin un replanteamiento profundo de la subsistencia: la dependencia de un salario para satisfacer las necesidades económicas convierte a los empleados en esclavos asalariados, y sólo redefiniendo nociones clave como la libertad –entendida como prosperidad material– y buscando soluciones en «La organización, la autogestión y la puesta en común de recursos» pueden emanciparse.

Capital laboral ecológico

Léa Malpart, que apoya a los jóvenes que buscan empleo, pregunta en su entrevista si estas preocupaciones son un lujo al alcance sólo de una «élite ilustrada». En Seine-Saint-Denis, donde la falta de recursos es «escandalosa», los alumnos pierden casi un año de clases debido a la escasez de profesores. Los jóvenes clientes de Malpart quieren empleos significativos, pero tienen un margen de maniobra limitado: «con demasiada frecuencia, el trabajo consiste en sobrevivir: poder alimentarse, tener una casa o vestirse».

Malpart ve la búsqueda de significado en el trabajo como un cambio radical tan importante como el giro digital. Sin embargo, observa que las empresas tienden a recurrir a su centro cuando tienen dificultades para contratar graduados, asumiendo que los solicitantes de empleo allí serán menos exigentes. Si bien muchos de sus clientes dedican tiempo a organizaciones sociales o ambientales sin fines de lucro, el trabajo sigue siendo principalmente «una forma de ganarse la vida». Le preocupa que tener un trabajo capaz de alterar el status quo e impulsar la transformación social y ecológica corra el riesgo de convertirse en «un nuevo tipo de capital», disponible sólo para aquellos con acceso a ciertas escuelas y redes. En este escenario, «la cuestión del significado se convierte en un nuevo marcador de la fractura social».

Negocio con los pies en la tierra

El profesor Simon Persico une los hilos. Las demandas de los jóvenes están «incitando al mundo del trabajo a reinventarse», escribe, con efectos en cadena. En Sciences Po, el curso de maestría en transición ecológica ha abandonado una «concepción exclusivamente utilitaria de la enseñanza y la formación» que prepara a los estudiantes para encajar en un sistema de producción. Un plan de estudios amplio e interdisciplinario sin una trayectoria profesional definida es un «lujo», admite, que un gran escuela puede permitirse.

Pero una concepción más flexible y democrática del trabajo parece indispensable para revitalizar la sociedad francesa. La era de sectores laborales estrictamente divididos, y la «aceleración del ritmo y la productividad que la acompaña», debe dar paso a roles que combinen «tareas concretas… con los pies en la tierra y tareas que implican pensamiento estratégico o político». El panorama empresarial de Francia – “aún caracterizado por malas prácticas, luchando por inculcar autonomía y trabajo en equipo… y dando poco espacio a los representantes de los trabajadores en las juntas directivas” – debe evolucionar, “dando a los trabajadores el poder de decidir el destino de la organización en la que trabajan”. trabajan'. Más responsabilidad, no menos, parecen ser las consignas.

Tags: EurozineReinventarTrabajo
Team

Team

Next Post
Un policía de Atlanta mató a este hombre de 62 años por negarse a firmar una multa

Un policía de Atlanta mató a este hombre de 62 años por negarse a firmar una multa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

El debate sobre la operación Rafah de las FDI y la interferencia de Joe Biden |  El experto en puerta de enlace

El debate sobre la operación Rafah de las FDI y la interferencia de Joe Biden | El experto en puerta de enlace

1 año ago
Todavía puedes comprar el iPad de última generación con conector para auriculares por $249

Todavía puedes comprar el iPad de última generación con conector para auriculares por $249

1 año ago

Noticias populares

  • 15 lugares para visitar en la Antártida no puede permitirse perderse

    15 lugares para visitar en la Antártida no puede permitirse perderse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial Gran Aporte al Turismo en la Región de Los Lagos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Banco de semillas liderado por indígenas protege la biodiversidad del Amazonas – Latin America News Dispatch

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INFORME: Los demócratas pusieron al corrupto fiscal general de Obama, Eric Holder, a cargo de examinar a los candidatos a vicepresidente para Kamala Harris | The Gateway Pundit

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Es la retórica violenta la culpable del intento de asesinato de Trump?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Sobre nosotras

Bienvenido a corresponsal360.com ¡El objetivo de corresponsal360.com es brindarle las mejores fuentes de noticias para cualquier tema! Nuestros temas se seleccionan cuidadosamente y se actualizan constantemente, ya que sabemos que la web se mueve rápido y nosotros también lo intentamos.

Categoría

  • Blog
  • Cultura
  • Deportes
  • Noticias
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Turismo

Mensajes recientes

  • Según RFK Jr., la aprobación de la vacuna se está politizando más, no menos
  • ¿Cómo se desempeñó Brooks Koepka en la Ronda 1 del Abierto de US 2025?
  • El hombre británico es solo pasajero para sobrevivir al accidente aéreo de la India
  • Home
  • Contact Us
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
  • Terms & Conditions

Copyright © 2024 Corresponsal360.com | All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
  • Tecnología
  • Deportes
  • Política
  • Salud
  • Turismo
  • Cultura

Copyright © 2024 Corresponsal360.com | All Rights Reserved.